28-12-2016
Centralitas virtuales para empresas
Hoy en día, pequeñas y medianas empresas han dejado de lado el tener una única línea de teléfono por el cual siempre se dependía de él, que si una persona estaba hablando por teléfono y otra tenía que realizar una llamada a un cliente, o si en ese momento no estabas físicamente en la oficina o despacho y habías perdido una llamada importante.
Desde la llegada de las centralitas virtuales, muchas empresas han pasado a formar parte de este maravilloso y efectivo servicio.
Que son las centralitas virtuales
Como ya hemos comentado, las centralitas virtuales han sido toda una revolución del mundo informático y comunicación para las empresas, tanto pequeñas como medianas. Pero… ¿Qué es una centralita virtual?
Pues bien, una centralita virtual consiste en tener un sistema de telefonía IP mediante el cual la empresa puede gestionar diversos teléfonos con varias extensiones, tanto fijo como móvil. De esta manera, con un único número de teléfono se puede gestionar muchas llamadas de teléfono.
Centralitas virtuales vs. Centralitas fijas
Evidentemente, una centralita virtual tiene muchísimas ventajas frente la centralita fija. Pero para hacerse una idea de las ventajas que tiene una centralita virtual, te exponemos 3 que creemos importantes:
-Ahorro de costes: Un ejemplo real: una empresa con dos líneas RDSI y una centralita física local, tiene un consumo medio mensual de 150€/mes. Con una centralita virtual, no superaría los 50€/mes.
-Movilidad flexible: No dependes de ningún tipo de cableado.
-Profesionalidad empresarial: Otros servicios que te podemos ofrecer en Proxyma son: buzón de voz a correo electrónico, horario de apertura y cierre de centralita automático, locución personalizada…
Lo mejor de las centralitas virtuales es que simplemente necesitas 2 cosas: tener acceso a Internet y dispositivos para realizar llamadas. Si tienes una centralita fija y estás harto del funcionamiento, no te lo pienses más y pásate a la centralita virtual, se acabaran todos los problemas.